La presentación del libro “Mexillón de Galicia” se convirtió en un acontecimiento. Representantes del sector mejillonero, de la cultura, de la universidad, de la política y de otros ámbitos de la sociedad acudieron ayer a la invitación de la DOP Mexillón de Galicia para un acto que, en palabras de su presidente Francisco Alcalde, ha de entenderse como un homenaje a los hombres y mujeres que han sido capaces de convertir a Galicia en el primer productor mundial de mejillón.
Alcalde se retrotrajo a 1945, hace ahora 70 años, cuando fue fondeada la primera batea de mejillón, el germen a partir del cual surgió toda una industria en las rías gallegas. Desde entonces y hasta ahora hubo que recorrer un arduo camino, no exento de dificultades, pero también jalonado por logros como la Demoninación de Origen obtenida en 2007 (el primer producto de mar que lo consigue), así como el enorme potencial económico generado en torno a esta industria que ha sabido innovar sin renunciar a sus señas de identidad, fuertemente enraizadas en la sociedad a la que pertenece.
El presidente de la DOP trasladó todo el éxito de lo conseguido a los que consideró como verdaderos protagonistas de esta realidad: al factor humano, representado por los hombres y mujeres que con su trabajo y dedicación lograron crear una actividad sostenible y con capacidad para generar una riqueza que contribuye al desarrollo y prosperidad de las comarcas costeras de Galicia.
“Los rostros de algunas de esas personas los podemos ver en las fotografías de Xurxo Lobato que ilustran el libro. Ellos sintetizan lo mejor de nosotros y narran en primera persona cómo se forja una identidad, cómo se configura una forma de ser, la de los que integramos esta gran familia que es Mexillón de Galicia”, subrayó Alcalde.
En su intervención advirtió igualmente acerca de la gran responsabilidad que ostenta el sector. “Custodiamos un tesoro, el Mexillón de Galicia. A él le debemos, ahí es nada, el bienestar de muchas familias y por tanto tenemos el deber ineludible de garantizar su continuidad, como ya hicieron sabiamente otros que nos precedieron”.
Alcalde finalizó instando a seguir en la línea de trabajo y buen hacer que ha de llevar al Mexillón de Galicia al lugar que le corresponde. “En esa tarea son necesarios esfuerzos comunes. Todos, sin excepción, estamos convocados a esa llamada” .
Xurxo Lobato, autor de las fotografías que ilustran el libro, calificó la publicación como “un instrumento de autoestima”, al tiempo que ponderaba su enorme valor simbólico. “Las mejilloneras de Galicia son la postal que compite con la catedral de Santiago o la muralla de Lugo”, enfatizó el prestigioso artista, quien describió al sector del mejillón como el mejor ejemplo de la capacidad de los gallegos para lograr aquello que se proponen.
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, cerró el acto felicitando a la DOP por la publicación de un libro que constituye una “tarjeta de presentación” del Mexillón de Galicia ante el mundo, en referencia a los tres idiomas (gallego, castellano e inglés) del texto.
Quintana llamó la atención sobre unas imágenes que muestran a una Galicia que no se puede concebir sin bateas, pero al mismo tiempo testimonian la importancia de un sector y de un producto: el mejillón, “verdadero oro naranja de nuestras rías”.
El acto fue presentado y sabiamente conducido por el artista Carlos Blanco, contenido, mordaz, inteligente y siempre divertido.