Tras un extenso trabajo de más de un año, el Consello Consultivo de Acuicultura (CCA), órgano de consulta de la Comisión Europea y de los Estados miembros de la UE, acaba de publicar las Recomendaciones sobre los servicios ecosistémicos prestados por la acuicultura de bivalvos y por la piscicultura extensiva y semiintensiva en estanques y estuarios.
El documento fue elaborado por Ángeles Longa, responsable de I+D del Consello Regulador, que desarrolló las cuestiones relativas a la acuicultura de moluscos, y el rumano Catalin Platon de ROMFISH, centrado en la piscicultura extensiva y semiintensiva en estanques y estuarios. En él se resalta la importancia de la conquilicultura en la UE, conjunto de actividades tradicionales suministradoras de alimentos saludables de calidad con un fuerte vínculo medioambiental que contribuyen significativamente al bienestar socio-económico de las comunidades costeras donde se desarrollan.
Con estas recomendaciones se busca el reconocimiento por parte de las autoridades de los cultivos de bivalvos como prácticas de acuicultura natural que modulan el ambiente donde se desarrollan y que reportan a la sociedad servicios ecosistémicos positivos (incremento de la biodiversidad, secuestro de carbono, lucha contra la eutrofización costera, generación de paisajes únicos…).
También se proponen medidas que deberían incluírse en los Planes Nacionales de Acuicultura y recomendaciones para la Comisión Europea. El objectivo es promover, proteger y valorar los cultivos de moluscos y a las personas que los desarrollan. Entre las medidas se incluyen: la protección de las aguas de cría de moluscos, el estudio de sus servicios ecosistémicos, la promoción del consumo de estos mariscos entre niños y jóvenes…
El documento, que ya fue remitido a la Comisión y a los estados, está disponible en la web del CCA y en breve será traducido al castellano.