El Consejo Regulador de la DOP Mexillón de Galicia y la Deputación de Pontevedra han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá la organización de una exposición integrada por fotografías y textos que ayudarán a divulgar la relevancia del mejillón en Galicia. La muestra se podrá ver en la sede de la DOP, que de ese modo se convertirá en una gran galería fotográfica.
Se trata de un ambicioso proyecto con el que se pretende potenciar la imagen de la marca Mexillón de Galicia y de un sector de enorme relevancia socioeconómica en nuestra comunidad autónoma. Además, reforzará a la provincia de Pontevedra como destino cultural de calidad.
Esta muestra, que acogerá el edificio de Mexillón de Galicia con carácter permanente, estará integrada por fotografías de gran calidad que se dispondrán a lo largo de los distintos espacios de nuestra sede configurando un escenario en varios niveles, sorprendente y atractivo a la vez. En esa gran galería aparecerán instantáneas cotidianas del trabajo en la batea, así como de empresas y productos certificados con el sello de la DOP, todo acompañado de textos explicativos.
Un formato ágil para conocer una forma de cultivo autóctona, así como su enorme valor económico, social, cultural, paisajístico, gastronómico y nutricional. Una exposición que busca sensibilizar a la sociedad en favor de la cultura, gastronomía y patrimonio autóctono, así como la difusión de los valores intrínsecos de Mexillón de Galicia como producto, alimento y como garantía de origen y calidad certificada por nuestro sello de la DOP.
Renovación tecnológica
Este convenio permitirá además la renovación de la infraestructura tecnológica de la sede de Mexillón de Galicia, con una total puesta al día que incluye desde la instalación eléctrica del edificio hasta la infraestructura y medios necesarios para la disposición de los espacios de almacenamiento, montaje y configuración del sistema de copias de seguridad, dispositivos para actuación con redes wifi, instalación de SWITCH y FIREWALL…
De este modo, Mexillón de Galicia se dota de una tecnología más eficiente, con un menor coste de mantenimiento y que permitirá mejorar la productividad ofreciendo un mejor servicio a los operadores y reduciendo brechas de vulnerabilidad que se puedan presentar, minimizando la posibilidad de un ciberataque o evitando la falta de suministro eléctrico.