La exposición “Mexillón de Galicia” abrió ayer, 25 de mayo, sus puertas en el Museo do Mar de Galicia, donde permanecerá durante los próximos dos meses.
Cincuenta fotografías y un audiovisual de tres minutos, ambos realizados por el fotógrafo Xurxo Lobato, integran esta muestra que forma parte de un proyecto concebido por la DOP Mexillón de Galicia para dar a conocer en Galicia, España y el mundo una marca como Mexillón de Galicia que representa una garantía de calidad y origen para el consumidor.
Francisco Alcalde, presidente de la DOP, recordó que esta muestra completa un trabajo del que forma parte también un libro, titulado “Mexillón de Galicia”, que fue presentado el pasado mes de diciembre. “Ese libro supuso una carta de presentación de la DOP ante la sociedad y un elemento de autoestima para los operadores del sector. Ahora damos continuidad a ese libro con un relato fotográfico y audiovisual, dos formatos con sus propias particularidades narrativas pero que tienen una misma finalidad: ayudar al espectador a que descubra qué hay detrás de Mexillón de Galicia”, explicó Alcalde.
Y detrás de esa marca hay, ante todo, personas. Mujeres y hombres que con su trabajo fueron capaces de crear una actividad sostenible, en torno a la que surgió un sector generador riqueza en las zonas costeras de Galicia. “Todos ellos son los responsables de que un producto tan ligado a la identidad de Galicia sea merecedor de un distintivo que garantiza su calidad y su origen”, subrayó el presidente de la DOP.
Alcalde llamó la atención sobre los detalles de la exposición, estructurada a modo de itinerario que comienza con la recogida de la semilla del mejillón en las rocas, prosigue en las bateas, donde el mejillón crecerá hasta su retirada, y finaliza en el mercado, donde se comercializa en diversos formatos. “Lo que aquí se puede ver resume muy bien lo que somos. Las imágenes ayudan a entender cómo a través de un trabajo que en muchas ocasiones pasa de padres a hijos se configura una forma de ser, una identidad, la de quienes formamos parte de Mexillón de Galicia”.
Xurxo Lobato manifestó su satisfacción por ser partícipe de un trabajo que, en su opinión, representa “un homenaje al mundo del mejillón. A todos los que de una u otra manera convirtieron al mejillón en lo que es en la actualidad, una de las grandes industrias que tenemos en Galicia”.
Anxo Lorenzo, secretario xeral de Cultura, señaló por su parte que la exposición contribuirá a poner en valor todo lo que de una u otra manera está ligado al sector del mejillón, en tanto que para Vicente Caramés, director del Museo do Mar, la muestra permitirá al visitante conocer a un colectivo muy dinámico. “Hace sesenta años no había nada y hoy en día el mejillón genera una gran cadena de valor de la que forman parte productores, cocederos, depuradores, conserveros, así como también científicos e investigadores. Los museos deben ser espacios dinámicos, con capacidad para que los ciudadanos puedan interactuar con la realidad que le rodea, como la que representa en este caso el mejillón”.