Jornada final de Acuieco

El proyecto Acuicultura Sostenible y Economía Circular (ACUIECO), liderado por el Consello Regulador do Mexillón de Galicia, vivió esta tarde su jornada final con la presencia de representantes del sector y de los socios científicos que ha colaborado con nosotros desde que Acuieco comenzó su andadura en el mes de diciembre de 2019.

Joaquín Garrido, secretario general del Consello Regulador, recordó a los asistentes que Acuieco se planteó con el objetivo en avanzar hacia una acuicultura más sostenible buscando una mejor gestión de los materiales utilizados en el cultivo de mejillón en Galicia que se desarrolla en el ámbito del espacio marino de las Rías Baixas de Galicia (área perteneciente a Red Natura).

Para llevarlo a cabo se contó con la contribución de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP. También con la colaboración de socios científicos, inicialmente el Instituto Español de Oceanografía, a través del investigador Jesús Gago Piñeiro, y luego con el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, con el investigador José Manuel Fernández Babarro, ambos presentes en la jornada junto a Saleta González Pimentel, responsable de la empresa Equilátero que ha colaborado en el desarrollo de este proyecto.

Garrido aludió a la creciente percepción entre la sociedad de que las basuras marinas son uno de los principales problemas que afectan a los mares del mundo y a los espacios costeros. “En nuestro caso, somos especialmente sensibles con la necesidad de disponer de unas aguas limpias en las que desarrollar el cultivo de nuestro mejillón y somos los primeros en dar ejemplo y asegurar las mejores prácticas en la gestión de los materiales empleados, con el objetivo de minimizar la generación de basuras marinas. Y esta es la razón última de Acuieco”, subrayó.

Esta jornada de reflexión final incluyó la presentación de un vídeo sobre las mujeres bateeiras. Se trata de un documento gráfico elaborado por Jaime Olmedo y Metrópolis que pone el foco sobre un colectivo con una presencia muy importante en el sector que no siempre es tenido en cuenta y que, por tanto, es necesario visibilizar.