La exposición fotográfica “Mexillón de Galicia” fue inaugurada ayer en la Casa de Galicia de Madrid, donde permanecerá hasta el 30 de abril.
El acto contó con la presencia del presidente del Consejo Regulador de la DOP, Francisco Alcalde, del director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ignacio Gandarias, del coordinador de actividades de la Casa de Galicia en Madrid, Ramón Jiménez, de Xurxo Lobato, autor de las fotografías y del audiovisual que integran la muestra, de representantes del sector del mejillón y de la industria, como Alberto Encinas y Aurelio Barrena, director general y director comercial respectivamente de conservas Calvo, y de personalidades del mundo de la cultura.
En sus palabras de bienvenida, Francisco Alcalde mostró su satisfacción por la presencia en Madrid de esta exposición que, tras recorrer algunos de los museos más importantes de Galicia, donde fue vista por más de 90.000 personas, llega ahora a un escenario nacional de la máxima relevancia.
Alcalde subrayó que Madrid es un paso lógico en el ambicioso objetivo que se trazó la DOP con la puesta en marcha del proyecto “Mexillón de Galicia”. “Con esta iniciativa quisimos dar a conocer en Galicia, España y el mundo a Mexillón de Galicia, el sello que garantiza la calidad y el origen cien por cien gallego del que, sin duda, es el producto más representativo de la extensa y excelsa despensa marina de nuestra comunidad autónoma. Un alimento sabroso y con unas cualidades nutritivas sobresalientes que se cría de forma totalmente natural en unos entornos privilegiados: las rías gallegas”.
El presidente del Consejo Regulador aludió a la inmejorable oportunidad que tendrán los espectadores para descubrir todo el ciclo productivo del mejillón, el día a día de una industria que ha sido capaz de generar trabajo y prosperidad en Galicia. Llegado este punto, Alcalde quiso rendir homenaje a los verdaderos protagonistas de esa exposición: las personas que han hecho de Mexillón de Galicia un producto inigualable, merecedor de un sello de calidad.
“Ese factor humano aparece en esta exposición, porque todo lo que hemos conseguido hasta hoy se sustenta en el esfuerzo, dedicación y, sobre todo, en la ilusión de hombres y mujeres, de personas de carne y hueso. Mujeres y hombres que con su trabajo fueron capaces de crear una actividad sostenible que contribuyó al desarrollo y prosperidad de las comarcas costeras de Galicia y, al mismo tiempo, a conformar una identidad propia”.
Francisco Alcalde finalizó su intervención agradeciendo el magnífico trabajo de Xurxo Lobato, capaz de captar con su objetivo unas imágenes llenas de fuerza, pero también de sutileza y hermosura. Instantáneas con alma propia capaces de relatar una forma de vida.
También recordó el apoyo fundamental de las empresas colaboradoras para hacer posible la plasmación de este proyecto y agradeció a la Casa de Galicia su dedicación y esmero para que esta exposición sea un éxito.
Por su parte, Xurxo Lobato describió la exposición como “un homenaje a los hombres y mujeres que cada día luchan por sacar adelante este producto” , al tiempo que manifestó sentirse orgulloso por el libro que sirve de base a esta muestra y que fue distinguido como segundo mejor libro del mundo de fotografía en la modalidad de gastronomía en 2017.
Ignacio Gandarías significó la oportunidad y el valor de una exposición de esta naturaleza para dar a conocer un sector tan relevante desde el punto de vista social y económico.
Ramón Jiménez, coordinador de actividades de la Casa de Galicia, destacó la trayectoria profesional de Lobato y agradeció al Consello Regulador su interés por exhibir esta muestra en Madrid.
Inaugurada la exposición fotográfica “Mexillón de Galicia”
03/04/2019