El Pleno de la DOP pone en marcha un ambicioso plan de regularización

Conseguir un sector más unido, fuerte y con una mayor proyección de futuro. Estos son los objetivos que el Pleno del Consejo Regulador de la DOP Mejillón de Galicia quiere conseguir con una medida de gran calado dirigida a incrementar el actual número de empresas y productores certificados y, en consecuencia, reforzar la representatividad que Mexillón de Galicia ya ostenta dentro del sector.

Para conseguirlo se va a llevar a cabo un proceso de regularización perfectamente reglado con el que proporcionar una solución idónea e integradora a aquellos operadores que, estando inscritos en el Consejo, no cumplieron con los deberes económicos que lleva consigo esa adhesión y, por tanto, no pueden ejercer los derechos que les asisten.

Para solventar esa situación, el Pleno del Consejo Regulador aprobó la elaboración de un nuevo Reglamento de manera que cuando sea aprobado por la Consellería do Mar permitirá a los inscritos que cumplan determinadas condiciones recuperar todos sus derechos. Además, quedarán eliminadas de la contabilidad del Consejo las deudas contraídas con anterioridad al 1 de enero de 2016.

 

Requisitos a cumplir

Aquellos que quieran regularizar su situación deberán renovar sus inscripciones en el Consejo Regulador solicitando una auditoría de calidad; someter el mejillón que suministren o comercialicen al sistema de Control y Certificación que ha implantado el Consejo Regulador; así como abonar antes de 31 de octubre las cuotas emitidas por el Consejo desde el 1 de enero de 2016 y mantenerse al día en los sucesivos deberes económicos con el Consejo.

Además de éstos, existen otros inscritos que mantienen deudas con el Consejo pero que están al día en las cuotas de 2016 y venden su producto amparado por el sello de la DOP. Estos casos ya cumplen las condiciones para ser regularizados, según la norma establecida por el Consejo.

En este contexto, el Consejo quiere agradecer la actitud mantenida por todos aquellos inscritos que cumplieron con sus deberes contribuyendo al mantenimiento del Consejo Regulador. Su generosidad propicia que esta regularización pueda llevarse a cabo.

Por el contrario, los deudores que no se atengan a las condiciones fijadas serán dados de baja de los registros manteniendo la deuda. Una vez producida la baja, se establece un período de dos años hasta que se pueda volver a inscribir de nuevo en el consejo regulador, tal y como establece la normativa vigente.

 

Más presencia en el mercado y menos fraude en el etiquetaje   

En que se traducirá esta estrategia diseñada por el Pleno de la DOP? En un incremento de la presencia en el mercado de producto certificado y con garantía de origen, lo que contribuirá a contrarrestar el fraude que se viene percibiendo en el etiquetado y sus efectos negativos en la demanda del Mexillón de Galicia.

La correcta identificación del producto constituye un aspecto capital para la DOP, por eso nos sigue llamando negativamente la atención la pertinaz actitud dilatoria mantenida por la Consellería del Mar solicitando informes a las instituciones europeas sobre el ámbito de protección de la DOP, cuando los tribunales ya se manifestaron claramente al respecto a favor de las tesis defendidas por Mexillón de Galicia.

 

 

Cumplir los objetivos de este mandato

El proceso de regularización se añade a otras iniciativas ya puestas en marcha por el Pleno del Consejo Regulador para cumplir con los objetivos que tiene fijados para este mandato. En este sentido, hay que recordar la creación de tres comisiones, integradas por transformadores, depuradores y productores, destinadas a favorecer la participación de los operadores en el día a día y en las decisiones de la DOP; la modificación del pliego de condiciones de la DOP para adaptar el producto certificado a las nuevas demandas del mercado; así como la actualización del reglamento de la DOP para adecuarlo a la normativa que rige en estos momentos para los consejos reguladores.